Category

Noticias Nacionales

Botes Educativos a bordo de la fragata HERMIONE

By | Noticias Nacionales | No Comments

La fragata francesa Hermione colaborará con el proyecto educativo internacional Educational Passages mediante el lanzamiento del bote educativo “Canarias” para que cubra la distancia entre el archipiélago y el continente americano.

Alumnos del Liceo Francés de Gran Canaria, supervisados por personal técnico de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), han preparado el bote que ha sido embarcado hoy en la fragata para ser lanzado y puesto en operación en los próximos días.

Educational Passages es un programa educativo internacional, creado y liderado por un consorcio multidisciplinar de instituciones norteamericanas, entre las que se incluyen la propia agencia nacional NOAA y varios colegios de educación secundaria. El programa cuenta con colaboración en otros países, entre los que destacan Portugal, Francia, Canadá, Noruega, Reino Unido y España.

La iniciativa se basa en que alumnos de secundaria participen durante el curso lectivo a través de su asignatura de tecnología en la construcción de pequeños barcos de vela de aproximadamente 1.5 metros de eslora y unos 20 kilos de peso a partir de un mismo molde, ensamblen y sellen sus partes principales y lo equipen con un transmisor GPS, para posteriormente desplegarlos en el océano (Atlántico Norte principalmente) y hacer seguimiento de los mismos durante su navegación. Los materiales constructivos básicos forman parte de un kit, que se suministra por igual a cada centro educativo. La iniciativa no sólo permite la inclusión del alumno en el ámbito de la tecnología, sino también en asignaturas a los efectos transversales como biología, oceanografía, historia e informática, así como idiomas, al poder interactuar con escuelas participantes de otros países a través de TICs con el objetivo principal de intercambiar conocimiento y experiencias.

PLOCAN participa como dinamizador para Canarias de dicha iniciativa educacional. Si bien el pasado año se lanzaron desde el sur de Gran Canaria dos botes fabricados por escuelas norteamericanas, en un despliegue que sirvió como experiencia piloto y en el que participaron tres colegios grancanarios (ver noticia), a día de hoy ya se fabrican en la isla los botes originales, de forma que todo el proceso de ensamblaje y terminación puede llevarse a cabo en los colegios locales de Canarias.

 

CANARIAS-III: BOTE EDUCATIVO EN LA ATLANTIC FALL REGATTA

By | Noticias Nacionales | No Comments

El bote educativo Canarias III inicia hoy miércoles 30 de Noviembre su particular singladura atlántica desde aguas al sur de la isla de El Hierro como miembro de la ATLANTIC Fall Regatta en el marco programa educativo internacional Educational Passages, que en Canarias transcurre bajo la coordinación de PLOCAN. Alumnos del Instituto de Educación Secundaria IES Garoé y la Plataforma Oceánica de Canarias  (PLOCAN) han trabajado nuevamente de forma conjunta en la preparación de este nuevo bote educativo, con el que se espera volver a cruzar el Atlántico al igual que alguno de sus predecesores, caso del Canarias II, ahora mismo surcando las aguas del Mar Caribe, tras más de seis meses de ininterrumpida navegación en solitario.

La maniobra de botadura, realizada en las inmediaciones del puerto de La Restinga, la llevó a cabo una representación de alumnos del IES Garoé y personal técnico de PLOCAN, y contó con la inestimable colaboración y apoyo logístico de Reservas Marinas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y  del centro de buceo Arrecifal. Asimismo, el evento contó con la presencia de varias autoridades en representación del gobierno autónomo, cabildo herreño y ayuntamientos de los municipios de Valverde y El Pinar.

El CANARIAS IV se une al regata Atlántica de botes educativos

By | Noticias Nacionales | No Comments

Alumnos del IES-Amurga de San Fernando de Maspalomas con la colaboración de la Plataforma Oceánica de Canarias han lanzado al mar  en aguas del sur de la isla de Gran Canaria el bote educativo a vela Canarias IV con el fin de que pueda cruzar el océano Atlántico ayudado por los vientos alisios y las corrientes marinas.

El bote Canarias IV de 1,5 metros de eslora y 20 kilos de peso ha sido construido y equipado por los alumnos en el marco del proyecto internacional Educational Passages, programa educativo internacional, creado y liderado por un consorcio multidisciplinar de instituciones norteamericanas, entre las que se incluyen la agencia nacional NOAA -Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y varios centros de educación secundaria. El programa cuenta con participantes y colaboradores en Portugal, Francia, Bélgica, Canadá, Noruega, Irlanda, Reino Unido y España.

La iniciativa consiste en que alumnos de secundaria participen durante el curso lectivo a través de su asignatura de tecnología en la construcción de pequeños barcos de vela de aproximadamente 1.5 metros de eslora y unos 20 kilos de peso a partir de un mismo molde, ensamblen y sellen sus partes principales y lo equipen con un transmisor GPS, para posteriormente desplegarlos en el océano Atlántico Norte principalmente, y hacer el seguimiento durante su navegación.

En el caso del Canarias IV, se ha incluido como novedad un sensor de temperatura del agua. Los materiales constructivos básicos forman parte de un equipo que se suministra por igual a cada centro educativo. La iniciativa no sólo permite la inclusión del alumno en el ámbito de la tecnología, sino también en asignaturas a los efectos transversales como biología, oceanografía, historia e informática, así como idiomas, al poder interactuar con escuelas participantes de otros países a modo de intercambio de conocimiento y experiencias.

El Canarias IV parte sin que su predecesor, el Canarias III botado el pasado 30 de noviembre por alumnos del IES Garoé de El Hierro en aguas de La Restinga, al sur de la isla del Meridiano, haya tocado tierra, pues navega en estos momentos por aguas al norte de Cuba.

Los botes educativos Canarias I y Canarias II han tenido desigual destino. El Canarias I navegó hacia la costa africana y se halla en estos momentos en el salón de una vivienda particular al sur de Dakar, en Senegal, donde se ha convertido en un elemento ornamental, mientras que el Canarias II tras cruzar el Atlántico, llegó a Cancún, Méjico, y ha terminado como escombro en un vertedero ilegal de Akumal.

El lanzamiento del Canarias IV ha servido también para la puesta en operación de un bote gemelo construido en Bélgica por el Instituto Marino de Flandes VLIZ, con el nombre de “Boot”.

El bote educativo Canarias IV inicia su singladura atlántica

By | Noticias Nacionales | No Comments

Un nuevo bote educativo, bajo el nombre de Canarias IV inicia su particular singladura atlántica desde aguas al sur de la isla de El Hierro en el marco programa educativo internacional Educational Passages. Alumnos de los Institutos de Educación Secundaria IES Amuga en Gran Canaria y del IES Garoé en El Hierro, bajo la coordinación y supervisión de PLOCAN, han trabajado nuevamente de forma conjunta en la preparación de este nuevo bote educativo, con el que se espera volver a surcar miles de millas náuticas por aguas atlánticas durante varios meses, al igual que alguno de sus predecesores, caso del Canarias II y Canarias III.

El caso concreto del Canarias IV, responde a una nueva generación de bote educativo, con mayor nivel de desarrollo tecnológico al incorporar sistemas adicionales de medida de parámetros medioambientales, telemetría satelital y un módulo solar para alimentación de baterías.

La maniobra de botadura del Canarias IV, realizada en las inmediaciones del puerto de La Restinga, la llevó a cabo una representación de alumnos del IES Garoé y personal técnico de PLOCAN, y contó con la inestimable colaboración y apoyo logístico del centro de buceo Arrecifal.

Estudiantes grancanarios y norteamericanos, a la estela de Colón

By | Noticias Nacionales | No Comments

Dos colegios de Maine (EEUU) y tres centros educativos de Gran Canaria han lanzado al mar en el sur de Gran Canaria dos pequeños botes a vela no tripulados construidos por sus alumnos para comprobar adónde los llevan el viento y las corrientes del Atlántico, en la misma ruta que hace cinco siglos siguió Cristóbal Colón.

Este trabajo escolar forma parte de «Educational passages», un programa que persigue acercar la ciencia a los jóvenes y que llega por primera vez a Europa, donde ha contado con la colaboración de alumnos de los institutos El Doctoral y La Rocha y el colegio María Auxiliadora de Telde (Gran Canaria) y la Plataforma Oceánica (Plocan).

Creado en el año 2008 en Maine bajo la dirección del profesor Dick Baldwin, «Educational passages» facilita material básico para que escolares de Primaria y Secundaria puedan construir pequeños veleros no tripulados y equipados con GPS que, posteriormente, se lanzan al mar para estudiar su trayectoria en el océano.

Los anteriores lanzamientos se habían realizado siempre desde la costa este de los Estados Unidos y hoy, por primera vez y con la ayuda de los estudiantes grancanarios, los botes parten desde aguas de Canarias con los nombres de «Glenna», del Riley Day School en Rockport, y «SS Eagle», de los colegios Gorham & Windham.

Los pequeños barcos, de poco más de un metros, forman parte de un total de cuarenta unidades que, con dispar suerte, ya han sido llevados por las corrientes marinas hasta las costas de Francia e Inglaterra, hacia el oeste, y a las costas de Panamá, los que han tomado rumbo al sur.

Según han informado la responsable de Proyectos Botes Educativos del Plocan, Saura Vega, «Glenna» y «SS Eagle» deben seguir las corrientes oceánicas para repetir la ruta que siguió el descubridor Colón en su viaje hacia las Indias.

Los escolares norteamericanos que han construido los botes han puesto en su interior mensajes y diferentes regalos para la persona que los encuentre, como si de una botella se tratase.

La gran diferencia es que al tener los veleros GPS, los promotores del programa sabrán por lo menos una vez al día dónde están sus maquetas y qué ruta toman hasta su destino.

Los alumnos grancanarios que han participado en el lanzamiento de «Glenna» y «SS Eagle» han añadido a los botes nuevos mensajes, detalles y pequeños objetos característicos de Canarias. Así, no ha faltado el típico gofio o pintaderas que emulan las realizadas por los antiguos canarios.

Según Daura Vega, el Plocan intenta fomentar este proyecto en España para «potenciar la motivación del talento, la tecnología, la oceanografía y el conocimiento marino» en los distintos centros de enseñanza de Secundaria.

«Hemos trasladado este programa para que los barcos hagan el camino inverso al que hasta ahora hacían y esperamos que puedan cubrir la ruta que hizo Colón hace más de medio milenio», ha subrayado Vega.

La responsable del proyecto en el Plocan ha apuntado que el tiempo de la travesía puede variar en función de las corrientes y el viento, aunque ha adelantado que antes de tocar tierras americanas pasarán «tres a cuatro meses, o quizás más, si la misión es exitosa y el oleaje no derriba los botes».

Vega ha dicho que esta actividad también persigue que los estudiantes grancanarios «interactúen» con los estadounidenses, sobre todo a través de contactos por videoconferencia, y ha añadido que el Plocan se ha planteado, siempre que consiga la financiación suficiente, hacer barcos similares en Canarias.

Por su parte, el alumno de bachillerato del IES Doctoral José Juan Angulo ha dicho que este programa estadounidense es «muy interesante» porque les ha acercado experiencias con la tecnología marina y el GPS. «Es una actividad enriquecedora», ha destacado.

 

Leer la noticia directamente de la fuente.

Dos colegios de EEUU buscan emular la ruta de Colón con maquetas a la deriva.

By | Noticias Nacionales | No Comments

Dos colegios de Maine (EEUU) han lanzado al mar en el sur de Gran Canaria dos pequeños botes a vela no tripulados construidos por sus alumnos para comprobar adónde los llevan el viento y las corrientes del Atlántico, en la misma ruta que hace cinco siglos siguió Cristóbal Colón.

Este trabajo escolar forma parte de Educational passages, un programa que persigue acercar la ciencia a los jóvenes y que llega por primera vez a Europa, donde ha contado con la colaboración de alumnos de los institutos El Doctoral y La Rocha y el colegio María Auxiliadora de Telde (Gran Canaria) y la Plataforma Oceánica (Plocan).

Creado en el año 2008 en Maine bajo la dirección del profesor Dick Baldwin, Educational passages facilita material básico para que escolares de Primaria y Secundaria puedan construir pequeños veleros no tripulados y equipados con GPS que, posteriormente, se lanzan al mar para estudiar su trayectoria en el océano.

Los anteriores lanzamientos se habían realizado siempre desde la costa este de los Estados Unidos y, por primera vez y con la ayuda de los estudiantes grancanarios, los botes parten desde aguas de Canarias con los nombres de Glenna, del Riley Day School en Rockport, y SS Eagle, de los colegios Gorham & Windham.

PERDIDO Y ENCONTRADO EN AGUAS DEL CARIBE

By | Noticias Nacionales | No Comments

El 20 de diciembre de 2016, después de 227 días en el mar desde el despliegue de la isla de El Hierro (isla del suroeste en Canarias) y un increíble recorrido de navegación descrito a través de las aguas del Atlántico y del Caribe, el bote educativo Canarias II detuvo su informe diario en las cercanías de la costa de Honduras. Sin tener ninguna noticia por más de un mes, se consideró que el bote se había perdido. Sin embargo, surgió una gran sorpresa el 1 de febrero de 2017, cuando el bote informó desde una hermosa playa en Akumal (Quintana Roo, México). Más específicamente, el informe venía de lo que parecía ser la playa de una villa de lujo. Después de algunos intentos, PLOCAN pudo contactar con un centro de buceo local en Akumal (Nataly e Ivan, gracias a todos por su inestimable apoyo y esfuerzo!) con el fin de tener la oportunidad de recogerlo, evaluar el estado y su posible re-lanzamiento tan pronto como sea posible

COOPERACIÓN ENTRE VLIZ Y PLOCAN

By | Noticias Nacionales | No Comments

El Instituto Marino de Flanders (VLIZ) y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) han establecido una cooperación directa de colaboración en el marco del programa Educational Passages. Se ha enviado recientemente un bote educativo construido en VLIZ a las instalaciones de PLOCAN en Gran Canaria, para desplegarse desde un lugar adecuado y con el objetivo de iniciar una emocionante travasía a través del Atlántico. El bote educativo de VLIZ no estará solo en su camino. Una nueva unidad de bote educativo desarrollada por PLOCAN también se unirá al viaje. Este escenario debe proporcionar una gran oportunidad para comparar no solo el comportamiento de cada bote en cuanto a las corrientes de viento y de superficie, sino también los valores de temperatura del agua registrados diariamente de cada uno debido a las mejoras en la carga útil que se han hecho en los últimos meses incluyendo más capacidades de monitorización. El despliegue se espera en las próximas semanas.